lunes, 24 de octubre de 2011

JUAN CARLOS FLOREZ, Concejo de Bogotá.



JUAN CARLOS FLOREZ
Concejo de Bogotá
Alianza Social Independiente, ASI
  
El historiador y profesor universitario Juan Carlos Flórez, encabeza la lista cerrada de la Alianza Social Independiente, ASI, al Concejo de Bogotá. Juan Carlos Flórez, ha sido un concejal ejemplar de la ciudad y representa los intereses de la decencia, la transparencia en la administración pública, la eficiencia y la supremacía del interés general; se ha enfrentado en varias oportunidades a los corruptos y encarna los principios fundamentales de la ASI: No Robar, No Matar, Amar la Naturaleza y Ser Comunidad.

Partiendo de la premisa, según la cual:  “todo colombiano tiene un amigo, un paisano, o un familiar en Bogotá”, reconociendo la importancia que tiene para el Partido contar con presencia en el cabildo distrital, de manera especial le solicitamos a nuestros candidatos, a los directivos, a los militantes y simpatizantes de la ASI en todo el país, que llamen a los familiares, amigos o conocidos que residen en Bogotá, para que nos apoyen votando el 30 de octubre por la lista de la ASI al concejo y a las JAL.

En este propósito, nos acompaña el Profesor Antanas Mockus, quien fuera nuestro candidato a la Alcaldía de Bogotá, y generosa e inteligentemente renunció para acompañar a la candidata GINA PARODY, quien también viene apoyando las listas de la ASI al concejo de la ciudad y las Juntas Administradoras Locales. 

Sea está la oportunidad para desearles a todos los candidatos a las JAL, a los concejos municipales, a las asambleas departamentales, a las alcaldías y a la gobernaciones, el mejor de los resultados, en la seguridad que todos están contribuyendo con su esfuerzo a construir una propuesta política independiente de las costumbres y las prácticas de la corrupción y la politiquería, que tienen sumido a nuestro país en el atraso y la desigualdad. 

domingo, 23 de octubre de 2011

OCTAVIANO RIVERA MONCADA, Candidato a la Gobernación del Guaviare.


JOSÉ OCTAVIANO RIVERA MONCADA
Candidato a la Gobernación del Guaviare
Alianza Social Independiente, ASI.

Octaviano Rivera, es un enfermero profesional, de la universidad UNILLANOS; es especialista en Gerencia Hospitalaria, de la Escuela de Administración Pública ESAP; Diplomado en Gestión de Proyectos de Desarrollo Regional de la Universidad de Antioquia, es un hijo de San José del Guaviare donde cursó sus estudios de primaria y bachillerato. Octaviano ingresa a la Alianza Social Independiente, ASI, como integrante del movimiento “ASI MARCAMOS HUELLA.

Octaviano es el líder y heredero del movimiento ASI MARCAMOS HUELLA”, al incorporarse  se compromete con los principios básicos de la alianza Social Independiente, ASI: No Robar, No Matar, amar la Naturaleza y ser Comunidad.

Octaviano ha construido un plan de gobierno, mediante la concertación con diversos sectores étnicos, sociales y políticos del departamento del Guaviare, que involucra los siguientes 5 ejes básicos de acción:

1. GUAVIARE EQUITATIVO, INCLUYENTE Y SOCIALMENTE RESPONSABLE
2. GUAVIARE TERRITORIO DE DERECHOS 
3. INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL 
4. GUAVIARE SALUDABLE Y CON FORMACIÓN PARA EL FUTURO 
5. GUAVIARE CON DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO SOSTENIBLE

MARÍA HELENA APARICIO GARCÍA, Candidata a la Gobernación del Caquetá.

MARÍA HELENA APARICIO GARCÍA

Candidata a la Gobernación del Caquetá.
Alianza Social Independiente, ASI.


María Helena Aparicio, es oriunda del municipio del Doncello (Caquetá), es administradora de empresas, emprendedora ganadora del premio a la “Mejor Empresaria del departamento del Caquetá”. Fundó su imagen pública como directora de Noticias del “Canal 3” desde 2004.

Le ha propuesto a los caqueteños un departamento verde, con un desarrollo sostenible, que con su riqueza hídrica bañe la industria agrícola, pecuaria, eco-turística, energética y minera, que respete el medio ambiente y que sea generadora de trabajo, progreso y bienestar para todos.

Comprometida con el fortalecimiento del campo con programas de innovación y tecnología, apoyo a la producción campesina, fomentando el retorno al campo.

María Helena Aparicio, ha concertado con los diferentes sectores sociales y empresariales del departamento un plan de gobierno, que se titula “Gobierno de Paz para el Desarrollo del Caquetá”, ella se ha comprometido a ejercer los cuatro principios básicos de la Alianza Social Independiente, ASI: No Robar, No Matar, Amar la Naturaleza y Ser Comunidad.

RODRIGO ALBERTO CHAPARRO GÓMEZ, Candidato a la Gobernación de Casanare.

RODRIGO ALBERTO CHAPARRO GÓMEZ

Candidato a la Gobernación de Casanare.
Alianza Social Independiente, ASI.

El abogado, Rodrigo Chaparro, es un llanero cuatriboliado y de ancestros campesinos, hijo de Marco Tulio Chaparro, viejo honrado y trabajador, fundador de lo que hoy es el Gran Yopal.

Rodrigo Chaparro es un profesional del derecho egresado de la universidad Externado de Colombia, especializado en Derecho Administrativo  en la Universidad del Rosario, y Diplomado en Contratación Estatal de la Universidad Javeriana, se ha distinguido por compromiso con la comunidad, ha sido concejal de Yopal (1990-1992), diputado del Casanare (1992-1994) y alcalde Mayor de Yopal (1995-1997).

Rodrigo le cumplió a Yopal, y ahora le quiere cumplir al departamento de Casanare, mediante una propuesta que apoyan diversos sectores sociales, étnicos y políticos del departamento de Casanare. Rodrigo Chaparro se ha comprometido con sus coterráneos a defender los cuatro principios básicos de la Alianza Social Independiente, ASI: No Robar, No Matar, Amar la Naturaleza y Ser Comunidad, ha presentado una interesante propuesta por la productividad, con transparencia y justicia social.


JORGE ARLEY BRAVO, Candidato a la Gobernación del Putumayo

JORGE ARLEY BRAVO

Candidato a la Gobernación del Putumayo
Alianza Social Independiente, ASI.


El médico, Jorge Arley Bravo, con gran trayectoria en la administración del servicio de salud en el departamento del Putumayo, siendo el director de salud más joven que ha tenido el departamento y ex-gerente de Selva Salud EPS.

El médico, además de pretender darle la importancia, el orden y la financiación para la salud de los putumayenses, pretende generar espacios de equidad entre los 13 municipios del departamento, haciendo más importantes y relevantes los espacios de participación ciudadana, apuntando a resolver las necesidades básicas de la comunidad, como salud, educación, agua potable y saneamiento básico, así como generarle un rumbo al sector agropecuario.

Bajo la orientación de los cuatro principios básicos de la Alianza Social Independiente, ASI: No Robar, No Matar, Amar la Naturaleza y Ser Comunidad. Jorge Arley Bravo le ha propuesto a los putumayenses un plan de gobierno titulado “Por un Putumayo Posible”, el cual ha sido acogido por diversos sectores sociales y políticos de la primera importancia en el departamento.

JOSE ANTONIO SEGEBRE, Candidato a la Gobernación del Atlántico



JOSE ANTONIO SEGEBRE
Candidato a la Gobernación del Atlántico
Partido Liberal – Con el apoyo de la ASI.

El empresario y abogado José Antonio Segebre, además de contar con gran sensibilidad social, tiene la capacidad gerencial para impulsar el desarrollo social y económico del departamento del Atlántico.  

Segebre fue diputado por el movimiento Nuevo Liberalismo, que dirigió Luis Carlos Galán, y ha ejercido la docencia universitaria por cerca de 15 años.

La Alianza Social Independiente, ASI, formalizó un acuerdo programático con el candidato del Partido Liberal Colombiano a la Gobernación del Atlántico, por considerar que ante las múltiples dificultades que están enfrentado miles de habitantes más vulnerables del departamento del Atlántico, nos exigen la necesidad de encontrar salidas incluyentes que permitan no solamente darle solución a la crisis social y económica, sino además aprovechar para beneficio de los ciudadanos las ventajas comparativas y competitivas del departamento.

Segebre, se comprometió con la promoción y ejercicio durante su administración, de los cuatro principios de la Alianza Social Independiente, ASI: No Robar, No Matar, Amar la Naturaleza y Ser Comunidad.

RAÚL DELGADO GUERRERO, Candidato a la Gobernación de Nariño.


RAÚL DELGADO GUERRERO.

Candidato a la Gobernación de Nariño.
Grupo significativo de ciudadanos “Unidad Regional por un Nariño Mejor”. Apoyado por la Alianza Social Independiente, ASI.


El ex–alcalde de Pasto (2004–2007), Raúl Delgado Guerrero, mereció el reconocimiento de la Fundación Colombia Líder como el MEJOR ALCALDE en la categoría de municipios entre 200.000 y 500.000 habitantes, en el concurso mejores gobernantes de Colombia auspiciado por el Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, Fundación Antonio Restrepo Barco, FEDESARROLLO, la Revista Semana y RCN Radio y Televisión.

El excandidato a la Cámara de Representantes por el Departamento de Nariño (2010-2014), por la Alianza Social Independiente, ASI, ha construido el proyecto cívico Unidad Regional por un Nariño Mejor donde han confluido diversos sectores sociales y políticos, entre ellos figuran como fundadores: el Polo Democrático Alternativo, PDA, el movimiento Autoridades Indígenas de Colombia, AICO, y la Alianza Social Independiente, ASI. También se han unido a este proyecto regional el Partido Liberal, el Partido Conservador y el movimiento “Centro Independiente”..   

Los nariñenses han depositado su confianza en Raúl Delgado, en los últimos reportes de intención de voto, le atribuyen un 42% de la intención de voto, ellos saben que “Le cumplió a Pasto y ahora le cumplirá a Nariño”, ellos van a la fija con Raúl Delgado. Raúl en su vida pública ejerce con devoción y convicción los cuatro principios de la Alianza Social Independiente, ASI: No Robar, No Matar, Amar la Naturaleza y Ser Comunidad”.

TEMÍSTOCLES ORTEGA NARVÁEZ, Candidato a la Gobernación del Cauca.

TEMÍSTOCLES ORTEGA NARVÁEZ

Candidato a la Gobernación del Cauca
Alianza Social Independiente, ASI.


Bajo el lema “Somos pan, somos paz, somos más. Por un Cauca culto, diverso y soñador” la convergencia acompaña al abogado de la Universidad del Cauca, ex-gobernador del Cauca y ex–magistrado del Consejo Superior de la Judicatura, Temístocles Ortega, para la conquista y el ejercicio de una gobernación del Cauca, incluyente, pluralista, demócrata, diversa y responsable con las actuales y las futuras generaciones de caucanos.

La convergencia es una estrategia de unidad de las organizaciones indígenas, de las organizaciones de campesinos, las organizaciones de afrodescendientes y grupos de productores agrícolas, transportadores, comerciantes, estudiantes, maestros y ciudadanos de a pie, quienes se encuentran para construir un espacio de gobierno regional incluyente, plural y diverso que garantice el ejercicio de los cuatro principios básicos de la Alianza Social Independiente, ASI: No Robar, No Matar, Amar la Naturaleza y Ser Comunidad. 



Ante la compleja realidad social del departamento del Cauca, atravesadas por el fenómeno de la exclusión y la estigmatización étnica, la violencia y la intensificación del conflicto armado interno en su territorio, Temístoques Ortega, ha logrado convocar a un proceso de diálogo y concertación social, que desde la gobernación permitirá diseñar las políticas públicas de manera participativa con todos los sectores y estamentos del departamento.

Con su talante concertador e incluyente, Temístocles ha logrado acuerdos programáticos con el Partido Conservador y el Partido de la U, así como con el sector independiente del Partido Liberal e importantes sectores de Cambio Radical, logrando una gran alianza en torno a la convergencia que lo hace el virtual ganador de la gobernación del Cauca.

HELMER MUÑOZ PAREJA, Candidato a la Gobernación de Arauca

HELMER MUÑOZ PAREJA

Candidato a la Gobernación de Arauca
Coalición Alianza Social Independiente, ASI, y Partido Verde.

El padre Helmer Muñoz,  llegó al departamento de Arauca hace 40 años bajo la tutela de los padres Javerianos y la Legión de María, como sacerdote ha recorrido y conoce las problemáticas sociales y económicas de los habitantes de los distintos municipios del  departamento.

El padre Helmer cuenta con la confianza de los araucanos, él representa una opción para dignificar la política y encausar los cuantiosos recursos de las regalías para el bienestar social de la población más vulnerable y modernizar la infraestructura y la economía de un departamento pujante y trabajador.

El Padre Helmer, ha asumido con gran compromiso los principios de la Alianza Social Independiente, ASI: No Robar, No Matar, Amar la Naturaleza y Ser Comunidad, y pretende ejercerlos con gran esmero, y desde el departamento de Arauca sueña con construir un modelo de administración pública departamental que represente una nueva forma de ejercer la política desde los llanos orientales.

Ante la crisis ética que afecta la clase política y a los recursos públicos para el progreso de los araucanos, y en particular de los más vulnerables, el padre el Helmer le ha planteado valientemente a los araucanos, que ARAUCA SI TIENE CURA y con toda seguridad será el gobierno de lo social y del desarrollo para esta pujante región de Colombia.

GUIDO ECHEVERRY PIEDRAITA, Candidato a la Gobernación de Caldas.



GUIDO ECHEVERRY PIEDRAITA
Candidato a la Gobernación de Caldas.
Coalición entre Alianza Social Independiente, ASI; Partido Conservador, Partido Liberal y Partido Cambio Radical.

Académico, nacido en Marulanda, abogado, ex rector de la Universidad de Caldas, en su calidad de académico, ha sido  rector de dos prestigiosas universidades. Con un particular carácter ha logrado construir un acuerdo entre las principales fuerzas políticas del departamento de Caldas, donde confluimos  el Partido Liberal, el Partido Conservador, el Partido Cambio Radical, el Polo Democrático alternativo, PDA, el Movimiento Ciudadanos Firmes con Caldas y la Alianza Social Independiente, ASI.

Guido Echeverri, ha asumido con entusiasmo y compromiso los cuatro principios de la Alianza Social Independiente, ASI: No Robar, No Matar, Amar la Naturaleza y Ser Comunidad.

Con un programa de gobierno técnicamente elaborado y concertado con los diferentes sectores sociales y políticos del departamento, los caldenses lo han acogido como una alternativa para el progreso de ese importante departamento del eje cafetero.

LICET PEÑARANDA PEÑA, Candidata a la Gobernación de Magdalena


LICET PEÑARANDA PEÑA

Candidata a la Gobernación de Magdalena
Alianza Social Independiente, ASI.

Abogada, oriunda del Municipio de Plato, cuenta con amplia experiencia en la administración pública, tiene una hoja de vida intachable, donde su mayor logro profesional y realización la vincula como Defensora del Pueblo Regional Magdalena, durante 13 años.

Madre de familia, mujer de fe cristiana, es emprendedora y sensible frente a las difíciles problemáticas de que padecen los habitantes de Santa Marta y de los municipios del departamento, en particular de las mujeres cabeza de familia, los niños, los adultos mayores y los discapacitados.

Ha presentado a consideración de los habitantes del Magdalena, un programa de gobierno ambicioso pero realista, bajo el lema: “Por un Magdalena libre”; en su corta campaña ha logrado convocar a diferentes sectores de la sociedad magdalenense, que la acompañan y ven en ella una alternativa renovadora de una clase política ligada a escándalos y corrupción.

Licet Piñaranda, ha asumido con gran entusiasmo y compromiso los cuatro principios de la Alianza Social Independiente, ASI: No Robar, No Matar, Amar la Naturaleza y Ser Comunidad. Representa una alternativa de renovación y de progreso para los sectores sociales más vulnerables del departamento.

Conoce más sobre LicetPiñaranda Peña

SERGIO FAJARDO VALDERRAMA, Candidato a la Gobernación de Antioquía.



SERGIO FAJARDO VALDERRAMA
Candidato a la Gobernación de Antioquía.
Partido Verde – Apoyado por la Alianza Social Independiente, ASI.

Ex-Alcalde de Medellín, y ex–candidato a la Presidencia de la República (2.010-2.014), antes de unirse y ser fórmula vicepresidencial de Antanas Mockus, por la Alianza Social Independiente, ASI. Hoy candidato a la Gobernación de Antioquia por el Partido Verde, cuenta con el apoyo decidido de la Alianza Social Independiente, ASI. 

Sergio Fajardo y Antanas Mockus, son los dos personajes que más identifican los colombianos como íconos del “sector de los Independientes”. Fajardo es un ejemplo, cómo los académicos y profesores universitarios pueden administrar los recursos públicos bajo criterios de transparencia, eficiencia, y bajo el gobierno del interés general de la sociedad, procurando desmarginalizar y garantizar el ejercicio de derechos sociales de los sectores más vulnerables de la sociedad. 




En el 2003, en el segundo intento por romper las estructuras tradicionales de la política en Medellín, fue elegido alcalde con la votación más alta en la historia de la ciudad hasta ese momento, duplicando a su principal adversario.

En sus cuatro años como mandatario dirigió la gran transformación de Medellín y demostró que en Colombia es posible gobernar de manera coherente con principios como la transparencia en el uso de los recursos públicos y la participación ciudadana. Por su labor fue nombrado Mejor Alcalde de Colombia en el período 2004-2007 y considerado el Personaje de América Latina en 2007, por la publicación The Financial Times, entre muchos otros reconocimientos. Con Fajardo Medellín pasó del miedo a la esperanza.

Virtual gobernador con una favorabilidad superior al 50% de la intención de votos de los antioqueños, será con toda seguridad un ejemplo más de los independientes que gobiernan bajo los principios de la Alianza Social Independiente, ASI: No Robar, No Matar, Amar la Naturaleza y Ser Comunidad.     

CAMPO ELIAS TEHERAN DIX Candidato a la Alcaldía de Cartagena



CAMPO ELIAS TEHERAN DIX
Candidato a la Alcaldía de Cartagena (Bolívar)
Alianza Social Independiente, ASI.

Virtual Alcalde de Cartagena, por la Alianza Social Independiente, ASI, nació en San Antero en el Departamento de Córdoba, en una familia de origen humilde, es comunicador social con una vida profesional de 25 años, quien construyo su imagen pública desde el NOTICIERO POPULAR, al convertirse en el vocero de la comunidad, poniendo a su alcance una plataforma de soluciones a los problemas cotidianos de la gente del común de Cartagena.

Con gran sensibilidad social y conocedor de la problemática de las comunidades más vulnerables de la ciudad de Cartagena, ha logrado llegar al corazón de los cartageneros, que lo mantienen con la mayor popularidad entre los aspirantes a la alcaldía de Cartagena, con un porcentaje superior al 50% de la intención de voto.

Este comunicador es un ejemplo de la iniciativa política de la Alianza Social Independiente, ASI, como gestora de candidaturas a las administraciones municipales, en cabeza de académicos comunicadores, líderes sociales o gremiales, docentes, y personas con capacidades y trayectorias que garantizan el cumplimiento de los cuatro principios fundamentales de la ASI: “No Robar, No Matar, Amar la Naturaleza y Ser Comunidad”.

Los cartageneros y el país, tendrán los ojos puestos sobre su gestión, que con toda seguridad será ejemplar, transparente, creativa, eficiente en la solución de los graves problemas que tiene la heroica. 


jueves, 20 de octubre de 2011

LOS INDEPENDIENTES: la alternativa para Bogotá y Colombia.




El multipartidismo, la participación electoral de ciudadanos por fuera de los partidos, y el voto independiente, son tres fenómenos que han contribuido de manera decisiva a transformar y renovar las costumbres políticas de los colombianos, durante los últimos 20 años.

Con el propósito de incentivar la participación política de los colombianos, la Constitución de 1991 previó la inscripción de candidatos por “grupos significativos de ciudadanos” a quienes la opinión pública ha designado como “los independientes”, por ser estos ajenos a los intereses y prácticas de los partidos políticos tradicionales, y de alguna manera independientes de la política y sus vicios, algunos incluso se atrevieron a rotularlos como los “antipolíticos”.

Con el surgimiento del multipartidismo (que permitió la aparición de 79 partidos y movimientos políticos con personería jurídica en 1.992); y la inscripción de candidatos por fuera de los partidos; fue posible la aparición de una expresión libre y reflexiva de los ciudadanos que se empezó a reflejar como la “franja de opinión”, que hoy se conoce con el nombre del “Voto Independiente”.  Esta expresión surge claramente como una reacción en contra de las prácticas y estructuras de los partidos tradicionales que contaban con el favor de un voto partidario (banderizo), clientelar, poco reflexivo y en algunos casos hasta pasional e intolerante.

Desde hace dos décadas en Bogotá, se produjo un significativo cambio en materia de cultura política y comportamiento electoral, constituyéndose en el baluarte nacional del voto reflexivo, libre, y calificado que ha hecho posible el desarrollo y progreso sostenido de la ciudad, al margen de los partidos y prácticas políticas clientelares, politiqueras y corruptas. Hoy los bogotanos premian electoralmente a los mejores candidatos, revisando la trayectoria y coherencia de sus propuestas políticas, incluso revisan cuidadosamente quiénes los acompañan; sin ser determinante el origen ideológico o partidista de sus alcaldes.

En la ciudad capital, se estima hoy que cerca del 50% de los votantes lo hacen sin atender las propuestas de los candidatos de los partidos tradicionales o las estructuras clientelares del poder nacional, esto ha permitido que en dos oportunidades, ANTANAS MOCKUS haya llegado a la alcaldía; igual le sucedió a ENRIQUE PEÑALOZA, cuando se diferenció del partido liberal (y de los aliados y las prácticas de quienes hoy lo acompañan). Adicionalmente, este fenómeno del voto independiente permitió que tanto, un sindicalista bonachón, LUIS EDUARDO GARZÓN; como, el nefasto nieto de un dictador, SAMUEL MORENO; llegaran a la alcaldía mayor, a nombre del Polo Democrático Alternativo, organización política de izquierda que históricamente no ha tenido mayorías en la ciudad.

A dos semanas de las elecciones, está claro que la estrategia de “renovación generacional” impulsada por el Partido Liberal y Cambio Radical, no ha sido creíble para los cualificados votantes de la ciudad, y que esos partidos se verán castigados, por el conocido fenómeno del voto útil. Hoy se ve a los sectores tradicionales de la política, expresados en los concejales y ediles de los partidos mayoritarios (Liberales, Conservadores, Partido de la U, Cambio Radical y PIN), acercándose a la carrera a la candidatura Verde-Uribista, como resultado de los fenómenos de la doble militancia consentida, la danza del dinero y el voto útil.

Luego de 20 años sin lograr acceder a la administración de la ciudad, hoy por primera vez, los partidos de la política tradicional y del clientelismo, tendrían la opción de volver a gobernar con el concurso de un ejército de concejales, ediles y contratistas, que representan el 30% del voto de la ciudad, conocido como el voto amarrado. Esta victoria de la política tradicional podría ser posible, no por la derrota o el debilitamiento del voto independiente, porque su crecimiento ha sido sostenido, sino por su fragmentación.

Los sectores independientes hoy expresados en las candidaturas de GINA PARODY y GUSTAVO PETRO, se están disputando la confianza de los votantes independientes. No obstante, Gustavo y Yina tienen muchas cosas en común: Ambos denunciaron la corrupción en la administración de Samuel Moreno y su coalición de gobierno en el Concejo de Bogotá; los dos se inscribieron por firmas a través de la figura de un grupo significativo de ciudadanos. Ambos levantaron su voz y su protesta contra el fenómeno de la “Parapolítica” en el Congreso de la República; y juntos representan una opción de transparencia, de lucha contra la corrupción y las mafias en Bogotá. Los dos tiene proyectos políticos coherentes, donde tienen claro que “No todo vale” en la política. Y a diferencia de Enrique Peñalosa, ninguno se está jugando desesperadamente sus restos; pues ambos tienen un gran futuro como dirigentes en el sector de los independientes. Gina y Gustavo son una excelente opción para administrar la ciudad y ambos la han trabajado y merecen hacerlo.

Aquí y ahora, es necesario reconocer la cuota de sacrificio que aportó el Profesor Antanas Mockus y la Alianza Social Independiente, por la construcción de la unidad de los sectores independientes en Bogotá apoyando a Gina Parody. Espero que ahora Gina y Gustavo también comprendan la importancia y la necesidad de una segunda alianza de los independientes. Con ella, los bogotanos tendrían en lugar de un alcalde o alcaldesa, el mejor trio trabajando unido por la ciudad: Antanas, Gustavo y Gina.

Registro también con gran satisfacción, el crecimiento a lo largo y ancho del país, del voto independiente y de los sectores independientes, en Cartagena el voto libre, reflexivo y cualificado acompaña la candidatura del comunicador social CAMPO ELIAS TERAN DIX; y las candidaturas a gobernaciones también hoy están siendo acompañadas por el voto independiente: en Antioquia, con SERGIO FAJARDO VALDERRAMA; en el Magdalena, con LICET PEÑARANDA PEÑA; en Caldas, con el profesor GUIDO ECHEVERRY PIEDRAITA; en Arauca, con el padre HELMER MUÑOZ PAREJA; en el Cauca, con TEMISTOCLES ORTEGA NARVÁEZ; en Nariño, con RAUL DELGADO GUERRERO; en el Putumayo, con JORGE ARLEY BRAVO; en el Casanare, con RODRIGO CHAPARRO GÓMEZ; en el Caquetá, con MARÍA HELENA APARICIO GARCÍA; en el Guainía, con DAVID TORCUATO; y en el Guaviare, con JOSÉ OCTAVIANO RIVERA MONCADA, todos apoyados por la Alianza Social Independiente, ASI.

Invito a los colombianos a continuar y profundizar la renovación de la política, apoyando este 30 de Octubre a las candidatas y candidatos a: juntas administradoras locales, concejos municipales, asambleas departamentales, alcaldías y gobernaciones de la Alianza Social Independiente, ASI. Hoy estamos haciendo la política de forma diferente, somos una alternativa independiente para Colombia.